domingo, 20 de mayo de 2012

PRESENTACIÓN


                                 CARTILLA DIDÁCTICA

        GRADO 5º


TRANSVERSALIZACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y PRAE
ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN LECTORA Y MEDIOAMBIENTAL



                 




LEO MI ENTORNO


                                                                                     
  INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 JOSÉ MANUEL RESTREPO
Arboletes Antioquia




____________________________________________________________________________________________________________

PRESENTACIÓN DE LA CARTILLA DIDÁCTICA

Se propone un material didáctico que sirve para la enseñanza  interdisciplinaria en formación lectora  y medioambiental  de manera que desde la clase de español  se pueda contribuir con el desarrollo y ejecución del proyecto medioambiental institucional.


OBJETIVOS
·         Desarrollar competencias lectoras en los niños de  5º de la Institución Educativa José Manuel Restrepo sede II

·         Desarrollar competencias medioambientales en los niños de  5º de la Institución Educativa José Manuel Restrepo sede II

·         Articular la formación lectora y medioambiental mediante el trabajo interdisciplinario

·         Utilizar las tics como recurso metodológico para la formación lectora y medioambiental con base en la oralidad popular del municipio de Arboletes

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARTILLA DIDÁCTICA


DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARTILLA DIDÁCTICA

La cartilla se construye a partir de  selección de mitos, fábulas, cuentos, poemas o décimas, acordes con el desarrollo cognitivo de los niños que permita la articulación  entre la formación lectora y la formación medioambiental

·         Conceptos interdisciplinarios alrededor de la educación ambiental, enmarcados en el proyecto transversal de la institución. Debido a que el proyecto de educación ambiental de la institución se parece mas a una aproximación para la implementación específica del manejo integral de residuos solidos, se parte de un objetivo específico el cual apunta a Articular el proyecto ambiental con las diferentes áreas del conocimiento, el marco conceptual y el diagnóstico como ejes integradores de contenido a través de los cuales articular la formación lectora en lengua castellana.

·         Actividades metodológicas para la formación en la comprensión lectora con base en la planeación anual de lengua castellana y los estándares entregados por el ministerio de educación nacional.

·         Soporte en las TICs  (Blog y Jclic)


Las actividades se presentan organizadas de la siguiente manera:
  • Objetivos
  • Competencias, logros e indicadores de logro
  • Una conducta de entrada sugerida para iniciar la actividad metodológica. En ella deberán tenerse en cuenta las normas o hábitos correctos para el ejercicio de la lectura mental o elocutiva
  • Lecturas seleccionadas: una fábula y dos relatos del escritor Luis Fernando Gómez docente de la Institución Educativa Rural La Candelaria y una décima del historiador y folclorista  Cristóbal Teherán Sotelo docente de la Institución Educativa Arboletes
  • Actividades complementarias con base en las lecturas, consideraciones básicas en formación ambiental y el Proyecto Ambiental Educativo PRAE  de la Institución educativa José Manuel Restrepo y programa Jclic para la aplicación de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs).
TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA PROPUESTA

Roxana Antuña, propone un grupo de estrategias y actividades para promover la lectura en los estudiantes, de las cuales se pueden contextualizar  algunas para responder a las necesidades metodológicas  y temáticas de este trabajo.

Pedro Cerrillo en su documento Los Nuevos Lectores: La Formación del Lector Literario, habla de los tipos de lectores, el tradicional y el moderno, la lectura escolar y además habla de la tradición oral como generadora de hábitos, culturas.

N.J. Smith-Sebasto, profesor en la Universidad de Illinois, afirma que no se puede definir la educación ambiental como tal, sería más adecuado “educación para el desarrollo sostenible” ya que ésta hace mención al “propósito del esfuerzo educativo: educación sobre el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la EA”.

Edgardo Civallero, La tradición oral contribuye a desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes y su identidad ya que ésta hace parte del arraigo cultural de la comunidad y es esta vivencia la que hay que trasmitirles a los estudiantes además de contribuir a la aceptación de su cultura.

Luis  Fernando Gómez, docente rural del municipio de Arboletes,  Estudió español y literatura en la Universidad de Antioquia, ha sido docente desde 1983 en la I.E.R. La Candelaria Arboletes Antioquia donde sirve en las áreas de lengua castellana y filosofía. Ganador del Concurso de Cuentos Urabá Antioqueño 2007, categoría docentes, auspiciado por la fundación Secretos para Contar y la Fundación Colombia con el relato "La Mapaná y el Lobo Pollero". Actualmente  prepara los  libros: “Historia de Arboletes” y “El papel de la décima en la reproducción Cultura Sinuana en el Norte del Urabá Antioqueño”. 

El Licenciado Cristóbal Teherán Soteloconocedor de la cultura y la historia de Arboletes, autor de poesías costumbristas y décimas dotadas de imaginación y humor de las cuales desde la Ecocrítica se puede realizar un buen trabajo. Este creador también ha producido cuentos que por sus temáticas conceptualizadas desde la praxis del costeño pueden ser abordadas sobre la misma línea.

COMPETENCIAS, LOGROS E INDICADORES DE LOGRO


COMPETENCIA:

·         Leer textos descriptivo, narrativo, explicativo y argumentativo (lectura mental) (comprensión e interpretación textual)
·         Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario entre éste y el contexto (literatura)
·         Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas. (literatura)

LOGRO:

·         Lee asumiendo actitud crítica y propositiva  frente a su contexto inmediato

·         valora la lectura elocutiva como una oportunidad para intercambiar información y fundamentar la elaboración de propuestas frente a una temática específica

·         Fomentar el conocimiento de las relación del hombre y e contexto natural con base en el Proyecto Ambiental Escolar


INDICADOR DE LOGRO:
·         Lee mentalmente siguiendo las líneas con el globo ocular
·         Lee elocutivamente asumiendo una postura y entonación adecuada
·         Escucha con atención y respeto las prácticas de lectura elocutiva
·         Reproduce literalmente la secuencia del relato
·         Identifica inicio, nudo y desenlace en el cuento
·         Relaciona el texto leído con la realidad
·         Identifican en la realidad elementos temáticos del relato
·         Asume actitud crítica al relacionar el relato y la realidad
·         Construye propuestas de solución con base en un texto dado
·         Se apropia del vocabulario utilizado en la lectura


LECTURA 1

LA MAPANÁ Y EL LOBO POLLERO



Conducta de entrada

Antes de la fábula “la mapaná y el lobo pollero” el docente hará una ambientación a manera de debate con preguntas que introducirán al manejo de los elementos fundamentales del relato.
·         ¿Por qué es importante cuidar las serpientes?
·         ¿Las serpientes son malas? Sí, no. ¿Por qué?
El docente explica a los estudiantes las buenas costumbres a tener en cuenta en la lectura mental:
Leer sin señalar con el dedo
Leer sin murmurar
No mover la cabeza
Utilizar solo el movimiento de los ojos para hacer seguimiento de las líneas del  texto

*      Lectura mental del cuento
*  Escuchar atentamente la lectura elocutiva del mismo (grabación) haciendo seguimiento visual del texto por parte de los estudiantes

LA MAPANÁ Y EL LOBO POLLERO                                                                                                                                                                                                                                                                   
El monte es la ciudad de las culebras”.                                                         
Un campesino.
La Mapaná es una culebra venenosa y mortal, el lobo pollero es un lagarto inofensivo.
En un tiempo los dos animales tuvieron una enconada polémica que después se trasladó a los hombres: la mapaná aseguraba que su veneno mataba al hombre, el lobo pollero, por el contrario, sostenía que era el miedo y no el veneno quien lo mataba.
 Para dirimir la disputa acordaron un plan maquiavélico:
Venía Blas de los maizales cuando de los rastrojos salió la Mapaná, lo mordió en el calcañar, se escondió veloz y, en su lugar, salió el lobo pollero.

   - ¡Carajo! - saltó Blas al sentir la punzada, pero cuando vio al lobo pollero se calmó y siguió tranquilo. – Fue un lobo pollero - murmuró aliviado.

Como de costumbre, a la tarde siguiente, regresaba Blas de los sembrados cuando salió el lobo pollero, lo mordió en el otro talón, desapareció entre la hojarasca y, en su remplazo, salió con rapidez la Mapaná.
-- ¡Mierda! – Gritó Blas al ver la serpiente  -¡Me mordió una mapaná!- y llegó demudando a la casa.  -ligero… corran… traigan a Don Benito, díganle que me mordió una Mapaná rabo biche como de tres metros… ¡Pero vuelen ¡ - Acosaba Blas.

   - Hombre Blas, esa herida no es marca de colmillo de sierpe, eso fue otro animal que te mordió  – le dijo el curandero observando la mordedura.

   - Culebra fue, yo mismo la maté  - insistió Blas.
El curandero abrió su mochila y se puso a rallar raíces, tallos, cortezas y pepas diferentes, las mezcló con un trago de chirrinche y café amargo, las coló y le dio una amarguísima toma al mordido. Pero él no reaccionó. En medio de dolores e hinchazones comenzó a escupir, a sudar y a orinar sangre. El curandero le dio otra toma, le aplicó cataplasma de yerbas, le hizo baños, pero Blas no mejoró. El curandero le dio entonces hiel de serpiente con raspadura de colmillo de caimán disuelto en aguardiente, le dio calomel, curarina y específico de Toño Salas, pero el mordido empeoró.

Como último recurso, el curandero Benito le rezó las oraciones ultra secretas y le puso las aseguranzas.
Todo fue inútil, Blas entró en coma.
Amanecía cuando el curandero tomó a Blas por el cabello y, al notar que se le desprendía sin resistencia, miró el mechón de pelo entre sus manos y supo que ya no existía sobre la tierra contra veneno alguno que salvara a Blas…

 ¡Lo había matado el miedo!                               
                                                                                   LUIS FERNANDO GÓMEZ 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


ü  Responde poniendo una x en la opción correcta de cada respuesta:
¿Qué animal mordió a Blas?
A.   una Mapaná
B.   un lobo pollero
C.   un escorpión
D.   una Mapaná y un lobo pollero
E.   ninguno de los anteriores

Blas fue mordido primero por:
A.   Un escorpión
B.   El lobo pollero
C.   La mapaná
D.   Ninguno de los anteriores

El lugar donde se desarrolla la historia es:
A.   Una ciudad
B.   Una piscina
C.   Un maizal
D.   La playa

El lobo pollero y la Mapaná acordaron:
A.   Un plan para ver quien tenía razón.
B.   Pelarse y no hablarse más.
C.   Salir huyendo.
D.   Comer y divertirse.

Cuando Blas fue mordido por el lobo pollero:
A.   Oraron por su pronta recuperación.
B.   Pidieron cita en el hospital para que lo atendieran.
C.   llamaron a un curandero
D.   le amarraron la pierna para que no sangrara

ü  Escribe falso o verdadero al final de cada idea de acuerdo con la historia leída.
·         Cuando el lobo pollero mordió a Blas se escondió entre la hojarasca. _________
·         El lobo salía de entre la tierra. _________
·         El lobo estaba sentado esperando a que pasara Blas. _______
·         La mapaná tapó al lobo para que no lo vieran._________
·         Cuando Don Benito ve la herida dice a Blas que lo mordió otro animal distinto de serpiente__________
·         Blas murió porque Lo mató el susto _____________
·         Don Benito saca de su mochila Plantas naturales y pócimas para curar a Blas _________
·         Blas no reaccionaba y Don Benito, ante eso, lavó la herida con jabón. ____
·         La mapaná dice que ella es venenosa y mata al hombre ­­­­­­­­­___________
·         El lobo pollero dice que era el miedo y no el veneno quien lo mataba _____

ü  Escribe 5 ideas para  resolver el siguiente problema: ¿Cómo podemos vivir si matar las serpientes?
ü  Sopa de letras con palabras claves (Jclic).
 Busca las siguientes palabras en la sopa de letras: mapaná, curandero, lobo pollero, maizal, morder, blas, Benito, pócima, plantas, herida, veneno, miedo

LECTURA 2


LA MATA DE YUCA

Conducta de entrada
Video o ilustrativo sobre el huerto casero.



  *      Luego observan el video en el cual el autor hace lectura elocutiva del cuento
*      Lectura del cuento “la mata de yuca” (se entrega un personaje por estudiante para que lean en voz alta mientras los demás hacen seguimiento de la lectura )


LA MATA DE YUCA


Le voy a echar un cuento que usted no me lo va a creer compadre. Pero  le juro por la santa cruz que es la pura verdad.

 Cómo le parece compa que una vez sembré una mata de yuca por los lados de La Candelaria, y esa mata dio apenas tres yucas. Cuando la primera yuca rajó tierra yo me puse a seguirla por encima, por la raja, y esa yuca servía de puente en el río, en la quebrada y  en los rumbones, y por sobre los puentes que esa yuca formaba pasaban tracto mulas hasta de cien toneladas.

 Seguí por esa yuca hasta que encontré la punta allá en el cerro de Las Lajas. Estaba vidriosa, dura, rucha, y esa punta de yuca es la que produce toda la piedra que sacan para construir los tómbolos que atajan el mar y para afirmar las carreteras de la zona compa.
    - Eso si será cierto, no será un embuste suyo compadre –  dijo el otro.

   - La verdad es, compadre. Pero venga le sigo contando.

 Sucede que se me había perdido una puerca preñada desde hace como un año. Pero una tarde venía yo del trabajo cuando sentí un ruido entre la maleza, me asomé, y era la puerca compadrito ¡Vivía entre la segunda yuca con más de ochenta y cinco lechones que había parido allá dentro!

   -¡Vaya al carajo  compadre! ¡Ese sí es mucho embuste! – Respondió el otro.

   -Compadre, yo no le echo embustes.

  Lo mejor del cuento es que una mañana iba yo  pal’ maizal cuando la perra levantó una guartinaja y la hizo encuevar, y resultó que esa cueva era en la tercera yuca, y la perra se metió entre esa yuca tras la guartinaja y yo la seguí por encima,  por la raja que formaba en la tierra, y corra, y la perra adentro corriendo y ladrando, y yo corriendo arriba, y ya iba llegando a San Pedro cuando encontré la salida de la cueva ¡Era la  punta de la yuca! Y como llegué adelante me preparé con la rula para matar la guartinaja cuando saliera. Pero el condenado animal se me pasó y cuando tiré el machetazo ¡Le moché fue la cabeza fue a la perra! ¡Vea compa! Sin perder tiempo cogí una puya de naranjo agrio y unas majaguas de plátano, y como pude le remendé la cabeza al cuerpo de la perra, y la eché, y la perra siguió tras la presa, y cómo le parece que esa perra ¡cogió la guartinaja compadre!

   - ¡No me joda más compadre! – Dijo el otro.
                                                              
Luis Fernando Gómez

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ü  Se realiza un dialogo motivado por la profesora en el cual se habla sobre la importancia de cuidar las flora y fauna de la región a partir de la historia

Los estudiantes escribirán un resumen del cuento identificando inicio, nudo y desenlace.

Reflexionar en grupo sobre las siguientes preguntas

  •         ¿Sabes que muchos mueren de hambre  por falta de comida? ¿Qué piensas de eso?
  •         Si tuvieras un espacio para cultivar en tu casa ¿te gustaría hacer algo parecido a lo visto en el video? ¿Por qué?
  •          ¿Crees que la comida está escasa?
  •         ¿Sabes si algunos de tus compañeros o amigos tienen huertas en la casa?
  •         ¿Qué harías con una yuca como la del cuento?
  •         ¿Has visto yucas u otros frutos de tamaños gigantes o por lo menos muy grandes?
  •          ¿Qué es más fácil? ¿Que haya una yuca tan grande para dar comida a muchas personas o hacer muchas huertas para que muchos coman?
Realiza un dibujo de  la mata de yuca de acuerdo al relato

Resuelve el siguiente crucigrama teniendo en cuenta conceptos claves del relato (Jclic)

LECTURA 3


EL BOCACHICO DE LORICA (décima)



Conducta de entrada
Ver video educativo sobre contaminación ambiental.

Se presenta una lista de palabras que se utilizan en la décima que sirve para que los estudiantes mejoren la comprensión del texto.

LISTA DE PALABRAS

Invasión: tomar por la fuerza a un pueblo
Buques cisternas: Barco grande con cubierta, adecuado para grandes travesías
Sadam: usualmente transcrito en los medios de comunicación como Saddam Hussein o Sadam Husein, fue político y militar iraquí.
Usamita: se refiere a Osama Bin Laden
Chiitas: movimiento religioso islámico
Irak: antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak, es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noreste de la ca-dena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la parte norte del desierto de Arabia
Bagdad: es la capital de Irak, siendo también la ciudad más grande del país
Manaure: municipio del departamento colombiano de la Guajira. El mar es la materia prima para la industria de la sal, base de la economía del municipio, que produce la mayoría de la sal consumida en Colombia.

*      Seguimiento mental de la lectura liderado por la grabación con la voz del autor

Descargar audio en  el siguiente enlace:


*      Lectura elocutiva párrafo a párrafo con la participación de estudiantes

EL BOCACHICO DE LORICA (Décima)

Vi al bajo Sinú alborotado
y la gente murmuraba.
El rio se había desbordado,
la causa alguien explicaba.
Por la radio se anunciaba,
decían que tierra tan rica,
Este hecho lo amerita,
chismorreaban entusiasmados,
Pues cuentan que se ha varado
un bocachico en Lorica.

En San Pelayo el ambiente duro calentó
Sonaron los clarinetes al ver un gran espolón
Cuentan que un pez se varó
y no es una cosa chica
Todo el que lo ve critica
lo grande de la cabeza,
Que cuatrocientas toneladas pesa
De un bocachico en Lorica.

La magnitud de este pez la prensa comentaría,
No dejó de sorprender al pueblo de Montería,
A un planchón averiaría
y hasta el puente debilita
El cuerpo no estaba cerquita
de donde se había varado
En Santa Fe estaba la cola del pescado
y la cabeza en Lorica.


Escuchen la gran historia
que cuento de este pescado
No saldrá de la memoria
de la invasión de Canta claro
Cinco mil casas techaron
con escamas sus ranchitas
Esta gente pobrecita
les cayó maná del cielo
Y exclamaron sin recelo:
¡Es el bocachico en Lorica¡


Siete mil familias comieron
con un ojo del pescado
Cuatro corralejas se hicieron
con las costillas de un lado
Con manteca del varado
repletaron la bodeguita
Dos buques cisternas que estaban cerquita
en el pueblo de San antero
Rumbo a la China salieron
del bocachico en Lorica

En vuelo chárter llegaron
al aeropuerto los Garzones
Los grandes que se enteraron
del pescado de renombre
George Bush, ese gran hombre
encabezó la visita
Con Sadam y Usamita
saborearon el pescado
Se metieron un bocado
del bocachico de Lorica

Cuentan que las torres gemelas
Bush las piensa construir
Y está que se las pela
por las espinas adquirir
Seguro las va a fundir
Por las escamas hizo la visita
Para mandársela a los Chiitas
para la reconstrucción de Irak
y negociará con Bagdad
medio bocachico de Lorica

Salieron mil tractomulas
de Manaure con sal
El bajo Sinú asegura
que es para el pescado arreglar
Quinientas motosierras van a comprar
traídas de Planeta rica
Telecaribe pronostica
que el hambre se acabará
El gobierno donará
medio bocachico de Lorica.

Para la fiesta de Cotorra
las llaneras han solicitado
Comprar las tripas ahora
para hacer mondongo de pescado
La vértebra han negociado
para estadio de futbolista
Para  boxeo y beisbolista
y el cuero le sacarán
A Cereté te echarán
con el bocachico de Lorica

Ruego al todo poderoso
para que no vaya a llover
Porque el Sinú en su rebozo
para otro lado puede coger
Pueden desaparecer
Pelayo y sus vereditas
Los pueblos que quedan cerquita
a la orilla del rio
Todo el desastre ha ocurrido
por el bocachico de Lorica

                                                                                              Lic. Cristóbal Teherán Sotelo

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

·       Escoge una escena o algo que te llame la atención en el relato de la décima y haz una ilustración alusiva a ese fragmento de texto.

·         Hacer un conversatorio con los estudiantes sobre los elementos geográficos y ambientales a los que alude el texto como el rio, los peces, comparándolos con la realidad que se vive en la zona, el docente regulará la información complementando o aclarando dudas.

·         Elaborar una reflexión frente a la importancia de conservar el ambiente natural que nos rodea y al manejo de los residuos sólidos y el reciclaje (con base en el proyecto ambiental de la Institución Educativa José Manuel Restrepo)
·         publicación de las reflexiones en paredes y carteleras de la institución en forma de de pequeños carteles

Sopa de letras  (Jclic)